ERMINTA SANTA ZITA. SAN MARTIN DE UNX.
La
ermita de Santa Zita está situada a unos 5 Km. de San Martín de Unx, en
dirección Tafalla, en la ladera del barranco del mismo nombre, así se llama
también al término, que antiguamente (siglo XIV) su nombre era “Val de Carca”.
Fue construida en el siglo XIII, el edificio es sencillo y está adosado
a la casa del ermitaño, hecha de piedra de sillería. Se accede por unas gradas
y puerta de arco apuntado, en la fachada presenta dos ventanales pequeños y una
pequeña espadaña, y dentro, unas pinturas al fresco del siglo XVII, con
una bóveda de cañón algo apuntado.
Los
días 25 y 27 de abril, acuden en romería los pueblos de Pueyo y San Martín de
Unx. Hay misas, rezos y despedidas, y en las campas de alrededor los diversos
calderetes y costilladas que se hacen
por cuadrillas o familias, para lo cual, el Ayuntamiento invita desde
antiguo a todos participantes a pan y vino.
¿Quién es Santa Zita?.

¿Cómo llegó la devoción de dicha Santa
a San Martín de Unx?.
Según
la tradición oral, es que un capitán italiano, que participaba en las guerras
que hubo en el siglo XV y principios del XVI, cayó herido de muerte en las
proximidades de la ermita, y donó todo sus bienes para que la dedicasen al
culto y devoción, a esta Santa.
Probablemente
estaría deshabitada, porque Francisco Alcocer, entre 1520 y 1525, hasta
entonces hombre de armas, pidió a los jurados de la villa: “que deseando él
apartar de los los bicios y regalos del mundo y hacer vida religiosa en
serbicio de Dios, pareciendole la dicha hermita de Santa Zita ser cosa debota y
ser lugar bueno y apartado para vivir en servicio de Dios, rogaba a los jurados
y Concejo que le hicieren merced de dar dicha iglesia para hacer vida religiosa
y servir a Dios”.
Los responsables del Concejo respondieron afirmativamente, por lo que fué D. Francisco Alcocer el primer ermitaño conocido.
Los responsables del Concejo respondieron afirmativamente, por lo que fué D. Francisco Alcocer el primer ermitaño conocido.
ERMITAÑOS:
-
Sobre 1529 o 1525, toma el cargo de el primer ermitaño, Fran Francisco de
Alcocer.
-
Entre 1536, entran a ayudarle en la casa, Catalina de Micheto y su hijo, Joan
García.
-
En 1551, entra a ayudarle como 2º ermitaño, Domingo de Santesteban, de Viana, porque
Fco. De Alcocer, ya está mayor.
-
En abril de 1572, murió Domingo de Santesteban.
-
En 1573, trata de tomar el cargo de ermitaño Fernando de Goñi, mandado por el
obispado, entrando en franca confrontación con su patrono, que era el
regimiento de la villa, panado el proceso de la dicha basílica, el Regimiento,
y nombrando la villa al ermitaño.
-
Martín de Guinda. (anterior a 1667).
-
Requejo (anterior a 1667).
-
A Martín de Rey, lo nombran el 9 – 12- 1667, estando aún en 1687.
-
El 26 – 2- 1695, era ermitaño 1º, Pedro Rey (ya era en vida de su hermano era
2º ermitaño).
-
En 1700, muere Pedro de Rey, y nombran a Salvador de Gambarte como 2º ermitaño.
-
En 1707, muere Pedro Pernaute, y nombran como 2º ermitaño a Martín Luca Goyén.
-
En 1719, muere Martín Lucas Goyen, y nombran a Bernadrido de Sesma, el cual
renuncia en 1720, y nombran dicho año como 2º, a Sebastián Beorlegui.
-
Entre la 2º mitad de 1729, y la 1º de
1730, muere Salvador de Gambarte.
-
En 1731, nombran como 2º a Fco. De Libarren o Ylibarren.
-
En 1739, muere Fco. De Libarren y Sebastián de Beorlegui, y nombran a Josseph
de Jasso.
-
En 1740 nombran a Miguel Lopigia, posteriormente lo destinan y nombran en su
vez a Bernardo de Hecho (Tafalla).
-
En 1743 es el ermitaño, en vez de Josseph de Jasso, lo es Joseph de Ayerra.
En
1747, muere Joseph de Ayerra, y el año siguiente, sigue Sebastián de Beorlegui.
-
En el año siguiente de 1749, vuelve a ser ermitaño Joseph de Jasso, con
Bernardo de Hecho.
-
En 1750, salen en las cuentas Bernardo de Hecho y Sebastián de Beorlegui.
El
mismo año muere Sebastián después de 4 meses de cama.
-
En 1753, nombran como 2º ermitaño a Phelipe de Olave.
Figura
como 2º ermitaño Bernardo Elizondo.
-
En 1803, como ermitaño 1º estaba Miguel Ángel
Echeverría, y como 2º Juan Martín de Berruezo.
-
En 1807 y 8 figura como ermitaño Juan
Martín Berruezo y este último año fallece.
De
1809, por lo menos hasta 1818, figura como ermitaño Juan Pedro de Amatriain.
Para no extenderme más, dejo en éste último, la enumeración de ermitaños
que han existido.
En
la actualidad no ocupa nadie el cargo de ermitaño en Santa Zita.
Por
Salvador Lerga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario